BOTAS Y ZAPATILLAS. COLEGIO ANDOLINA.


“Los mejores maestros son aquellos que te enseñan a donde mirar, pero no te dicen qué ver”

El colegio Andolina es un colegio de Educación Infantil y Primaria ubicado en Gijón, Asturias. Se trata de un centro mixto formado por una cooperativa de familias sin ánimo de lucro. En este centro se lleva a cabo un plan de trabajo innovador que permite al alumnado no limitarse, desarrollando así todo su potencial.

¿QUÉ OFRECE EL COLEGIO ANDOLINA?

  • Atención individualizada, respetando los ritmos de aprendizaje. Esto es posible ya que el ratio es de 15 niños por acompañante. 
  • Metodología innovadora y única, combinan pedagogías como las de Montessori, Pestalozzi, Freinet, Piaget o Rebeca y Mauricio Wild.
  • Material didáctico diseñado para aprender de los errores y los aciertos.
  • Agrupamientos: comparten el espacio niños y niñas de diferentes edades.
  • Realización de proyectos a partir de inquietudes espontáneas. 
  • Talleres voluntarios específicos (música, psicomotricidad, idioma, arte, historia, deporte, filosofía, cocina, barro, teatro, etc).
  • Formación continua tanto del profesorado como de las familias involucradas en el proyecto.
  • Salidas y excursiones: a lugares de interés como un museo o una carpintería o bien a nuestro privilegiado entorno natural.

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

  • Ambiente preparado para experimentar libremente y sin miedo a la equivocación.
  • Tanteo experimental: planteamiento pedagógico dirigido a la construcción de mentalidades que arrancan de la curiosidad.
  • Acompañamiento emocional: permitimos la expresión de las emociones, sin juicios ni valoraciones.
  • Espacios de comunicación: en las asambleas o corros, reina el debate, el diálogo, el saber escuchar y el respeto por la opinión ajena.
  • Visión integral de la educación: vida y escuela deben ir unidad.
  • Respeto por el desarrollo individual: libertad de cada niño para escoger el momento y el ritmo de sus actividades partiendo de su propia motivación.
  • El juego como actividad rectora: con el juego simbólico, por ejemplo, adquieren autonomía y aprenden a relacionarse desde la tolerancia.
  • Reglas y límites: son indispensables para sentir tranquilidad y seguridad. No permitimos la agresión verbal o física. Dentro de estos límites niños y niñas son libres de hacer lo que desean.
La metodología utilizada en este centro se basa principalmente en la autonomía, se le deja al niño experimentar para descubrir (subir y bajar del árbol) aumentando su capacidad resolutiva y su capacidad de autosuperación. Se fomenta la curiosidad y se le incita a aprender mediante temas o talleres basados en cosas que les gustan (talleres de matemáticas, de números, de carpintería, teatro…). Fomentan la lectura a través de cuenta cuentos (Bola de Manteca), el buen uso de las tecnologías y el juego (enseñan a los otros mediante el juego simbólico) y trabajan los contenidos del currículum a través de proyectos. Muchos de los materiales con los que trabajan son reciclados, hecho que potencia el valor que tienen las cosas y el cuidado del medio.

Es importante destacar también la situación del colegio, lo que permite que aprendan mediante la experimentación y la observación (Cabañas). Esta experimentación la buscan también en otros contextos fuera del centro a través de las excursiones (visita al observatorio). Este trabajo en equipo además produce conflictos en los niños que resuelven ellos mismos con el apoyo y la guía de los profesores que actúan únicamente cuando es necesario. El hecho de que sean pocos niños permite una educación individualizada atendiendo a las necesidades particulares de cada niño.

Por otra parte, resaltar la cercanía de los profesores que mediante asambleas y tutorías resuelven los conflictos del día a día, hablan de sus sentimientos, emociones, sus sueños… fomentando la cohesión grupal y el compañerismo. Entre los profesores hay buen ambiente y cooperación, al ser un grupo reducido es más fácil trabajar en equipo y en cooperación con las familias. Este buen ambiente también se fomentan a través de la celebración de distintas festividades como la de Halloween a través de las cuales descubren diferentes culturas, favorecen la convivencia y la cohesión del grupo clase y de toda la comunidad educativa y las familias.

Respecto a la evaluación, es continua, formativa y global. A los alumnos se les evalúan mediante la observación continua e intentan dar solución a los problemas individuales de cada alumno para que progresen y pongan solución a sus errores y consigan así un verdadero aprendizaje, un aprendizaje significativo.

IDEAS INTERESANTES A DESTACAR PARA TRABAJAR EN UN FUTURO

- Cartel de cosas que me gustan y que no
- Bola del mundo con himnos
- Despedida de niños contando recuerdos con la vela


Para más información sobre este centro podéis consultar el siguiente enlace: colegio andolina

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ORGANIZADORES PARA PLANIFICAR EL CURSO (Y TU VIDA)

SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA REALIZAR LAS ENTREVISTAS CON PADRES

ACTIVIDADES PARA COMENZAR EL CURSO